El Molí d’en Mateu es el vecino del más conocido de uno de los molinos más fotografiados de Formentera: el molí d’en Jeroni.
Molino harinero en Sant Francesc
El molí d’en Mateu es el primo hermano del otro molino de la zona de Sa Miranda, en Sant Francesc, el molí d’en Jeroni. Fue construido a medidos del siglo XIX por la familia Verdera Mateu, familia de la cual el molino adoptó su nombre.
Historia del molino d’en Mateu
Al figual que su vecino el Molí d’en Jeroni, el Molí d’en Mateu fue construido en una las zonas altas de la isla de Formentera para aprovechar al máximo la exposición al viento.
La peculiaridad de este molino fue que durante sus últimos años de funcionamiento se mejoró su maquinaria y se instalaron otro par de molas en el piso de abajo de cara a aumentar su rendimiento.
En 1958, tras una fuerte tormenta, perdió sus antenas y nunca más entró en funcionamiento, al igual que ocurrió con los otros tres molinos de Formentera que todavía se encontraban en condiciones de moler grano.
Los trabajos de restauración del molino que se llevaron a cabo años después lo convirtieron en una pequeña vivienda y todavía lo es actualmente, aunque se conservaron las antenas y la maquinaria originales.
¿Cómo llegar al Molí d’en Mateu?
El Molí d’en Mateu se encuentra al oeste del pueblo de Sant Francesc, en la colina conocida como Sa Miranda. Si estás en la plaza de la iglesia de Sant Francesc, dirígete al noroeste por el camino de Portossaler; no te llevará más de 15 minutos llegar al molino.
Visitar el molino d’en Mateu
El Molí d’en Mateu sólo se puede ver desde la calle: actualmente se encuentra en propiedad privada.
Otros molinos de Formentera
EL molí d’en Mateu no se puede visitar por ser de titularidad privada y estar en terrenos no accesible públicamente, pero a continuación te dejamos la lista de todos los molinos de Formentera.
Si quieres visitar un molino en Formentera tienes el Molí de la Mola a tu disposición, totalmente restaurado y abierto al público: